Cuanto cuesta reflexionar sobre un día de labores, puesto que al pasar los años, esta se va convirtiendo en nuestro diario vivir, cayendo en acciones constantes que no por ello dejan de ser objetivas y sobre todo basadas en las características de los grupos de trabajo, lo que implica que nuestro quehacer educativo, no solo se vea contemplado en las aulas, sino fuera de ellas al desarrollar nuestras secuencias didácticas.
Es importante mencionar que en la interacción Alumno-maestro es indispensable la comunicación, la solidaridad, los apoyos, a fin de que la comunicación sea efectiva y constante, en ello esta el éxito de nuestra actividad. El ser facilitador del conocimiento no implica el no poder mantener un acercamiento con nuestros alumno esto se va trabajando diariamente.
Una vez elaborada las secuencias didácticas con anticipación y sustentada por las características propias de o los grupos, comienza la conducción y búsqueda del conocimiento de los educando, haciendo hincapié en la libertad y creatividad de cada uno de ellos, si bien es cierto nos marcan la teoría constructivista para llevar a la autonomía del aprendizaje; aun ahora, nuestros alumnos no se ha logrado totalmente dicho objetivo, fundamental en el nuevo modelo de la Reforma Educativa. Esto nos lleva a seguir cayendo en la conducción e indicación de lo que el alumno debe realizar, mas aquí apoyado con la libertad de creatividad se van complementando con una clase no rígida no impositiva; la flexibilidad de los programas ha generado que las vertientes de abordaje de los temas, sean proyectados de acuerdo al entorno en el que vivimos.
El principal objetivo que es un esfuerzo colectivo, refiriéndome al hecho de que cada una de las asignaturas contribuye a la formación Profesional-social y cultural de cada uno de nuestros alumnos, buscando que cada planeación elaborada fomente en el educando la creatividad, la innovación, es decir; ser propositivo, más no reactivo ante lo ya existente.
Brindar a la sociedad jóvenes egresados con un alto sentido de responsabilidad y valores universales, que fortalezcan su aprendizaje y conocimientos día a día, así como también, responsables con su entorno interactuando en un mundo cambiante, con objetivos claros de hacia donde van; generando su proyecto de vida.
Después de ya casi 16 años, de esta hermosa actividad que eh disfrutado y aprendido de mis compañeros alumnos, puesto que así los eh considerado, las sorpresas de la vida y sobretodo la gratificación más bella es el encontrar jóvenes profesionistas, realizados; en lo profesional y en lo personal son estímulos que comprometen a seguir fomentando y actualizando los conocimientos y herramientas que faciliten y complemente nuestra labor docente.Cada día, es para mí una oportunidad de aprender y compartir con cada uno de nuestros alumnos.
Es importante mencionar que en la interacción Alumno-maestro es indispensable la comunicación, la solidaridad, los apoyos, a fin de que la comunicación sea efectiva y constante, en ello esta el éxito de nuestra actividad. El ser facilitador del conocimiento no implica el no poder mantener un acercamiento con nuestros alumno esto se va trabajando diariamente.
Una vez elaborada las secuencias didácticas con anticipación y sustentada por las características propias de o los grupos, comienza la conducción y búsqueda del conocimiento de los educando, haciendo hincapié en la libertad y creatividad de cada uno de ellos, si bien es cierto nos marcan la teoría constructivista para llevar a la autonomía del aprendizaje; aun ahora, nuestros alumnos no se ha logrado totalmente dicho objetivo, fundamental en el nuevo modelo de la Reforma Educativa. Esto nos lleva a seguir cayendo en la conducción e indicación de lo que el alumno debe realizar, mas aquí apoyado con la libertad de creatividad se van complementando con una clase no rígida no impositiva; la flexibilidad de los programas ha generado que las vertientes de abordaje de los temas, sean proyectados de acuerdo al entorno en el que vivimos.
El principal objetivo que es un esfuerzo colectivo, refiriéndome al hecho de que cada una de las asignaturas contribuye a la formación Profesional-social y cultural de cada uno de nuestros alumnos, buscando que cada planeación elaborada fomente en el educando la creatividad, la innovación, es decir; ser propositivo, más no reactivo ante lo ya existente.
Brindar a la sociedad jóvenes egresados con un alto sentido de responsabilidad y valores universales, que fortalezcan su aprendizaje y conocimientos día a día, así como también, responsables con su entorno interactuando en un mundo cambiante, con objetivos claros de hacia donde van; generando su proyecto de vida.
Después de ya casi 16 años, de esta hermosa actividad que eh disfrutado y aprendido de mis compañeros alumnos, puesto que así los eh considerado, las sorpresas de la vida y sobretodo la gratificación más bella es el encontrar jóvenes profesionistas, realizados; en lo profesional y en lo personal son estímulos que comprometen a seguir fomentando y actualizando los conocimientos y herramientas que faciliten y complemente nuestra labor docente.Cada día, es para mí una oportunidad de aprender y compartir con cada uno de nuestros alumnos.