domingo, 24 de mayo de 2009

Mi aventura de ser docente

Cuanto cuesta reflexionar sobre un día de labores, puesto que al pasar los años, esta se va convirtiendo en nuestro diario vivir, cayendo en acciones constantes que no por ello dejan de ser objetivas y sobre todo basadas en las características de los grupos de trabajo, lo que implica que nuestro quehacer educativo, no solo se vea contemplado en las aulas, sino fuera de ellas al desarrollar nuestras secuencias didácticas.
Es importante mencionar que en la interacción Alumno-maestro es indispensable la comunicación, la solidaridad, los apoyos, a fin de que la comunicación sea efectiva y constante, en ello esta el éxito de nuestra actividad. El ser facilitador del conocimiento no implica el no poder mantener un acercamiento con nuestros alumno esto se va trabajando diariamente.
Una vez elaborada las secuencias didácticas con anticipación y sustentada por las características propias de o los grupos, comienza la conducción y búsqueda del conocimiento de los educando, haciendo hincapié en la libertad y creatividad de cada uno de ellos, si bien es cierto nos marcan la teoría constructivista para llevar a la autonomía del aprendizaje; aun ahora, nuestros alumnos no se ha logrado totalmente dicho objetivo, fundamental en el nuevo modelo de la Reforma Educativa. Esto nos lleva a seguir cayendo en la conducción e indicación de lo que el alumno debe realizar, mas aquí apoyado con la libertad de creatividad se van complementando con una clase no rígida no impositiva; la flexibilidad de los programas ha generado que las vertientes de abordaje de los temas, sean proyectados de acuerdo al entorno en el que vivimos.
El principal objetivo que es un esfuerzo colectivo, refiriéndome al hecho de que cada una de las asignaturas contribuye a la formación Profesional-social y cultural de cada uno de nuestros alumnos, buscando que cada planeación elaborada fomente en el educando la creatividad, la innovación, es decir; ser propositivo, más no reactivo ante lo ya existente.
Brindar a la sociedad jóvenes egresados con un alto sentido de responsabilidad y valores universales, que fortalezcan su aprendizaje y conocimientos día a día, así como también, responsables con su entorno interactuando en un mundo cambiante, con objetivos claros de hacia donde van; generando su proyecto de vida.
Después de ya casi 16 años, de esta hermosa actividad que eh disfrutado y aprendido de mis compañeros alumnos, puesto que así los eh considerado, las sorpresas de la vida y sobretodo la gratificación más bella es el encontrar jóvenes profesionistas, realizados; en lo profesional y en lo personal son estímulos que comprometen a seguir fomentando y actualizando los conocimientos y herramientas que faciliten y complemente nuestra labor docente.Cada día, es para mí una oportunidad de aprender y compartir con cada uno de nuestros alumnos.

Mi confrontación con la docencia

Hola. Mi nombre es Josafat Leticia Romero Torres; vivo en el Estado de Morelos, concretamente en el Municipio de Yautepec; desde hace casi 16 años laboro en el CETis No. 99 del mismo municipio, yo soy Licenciada en Administración de Empresas Turísticas y tengo una Maestría en Administración de Recursos Humanos; en estos años de docencia, mis asignaturas han sido muy variadas, desde asignaturas de Especialidad como son Administración, Recursos Materiales, Recursos Humanos, Sueldos y Salarios, materias de la Especialidad de Informática, como son Base de Datos, Principios de Programación, SAE, Paquetería Básica, y Materias de tronco Común, entre ellas, Métodos de Investigación, Seminarios de Titulación, Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores.
La participación en esta especialización ha generado un sin fin de expectativas en lo personal, y comprometiéndome a participar y con el gusto de saber que mi aprendizaje se enriquecerá con las aportaciones de todos ustedes.
Saludos y estoy a sus órdenes

Los saberes de mis Estudiantes

A través de la encuesta practicada en el grupo de 2ºG de la especialidad de Informática, al cual le imparto la asignatura de “Elaboración de documentos electrónicos a partir del Software de aplicación” en el cual están 45 alumnos que comprenden al mismo; de los cuales se presentaron 42 representando un total de 93.3%. Se obtuvieron los siguientes datos:
Los jóvenes señalaron que el uso que hacen del internet es la búsqueda de la información, ya que en sus materias los profesores les dejan investigaciones, aquí noto algo preocupante que el hábito de la lectura, análisis e interpretación se esta perdiendo, ya que señalaban que buscaban y al encontrar el titulo únicamente imprimen o copian y pegan para darle el formato de presentación y poder cumplir con la tarea solicitada.
Otro de los elementos que arrojo la encuesta es que gustan de bajar música y editar sus propios discos o mejor aún bajarlos a sus Ipod y celulares, esto manifestados por el 64% un total de 29 alumnos, del grupo.
Aspectos como el uso del Metroflog donde ubican sus fotos y situaciones personales que tienen a exponer con todo tipo de personas arriesgándose a los malos usos y provocaciones.
La existencia de portales como Youtube, les están brindando la pauta para poder subir y exponer a través de videos, aspectos de su vida cotidiana, exhibiendo momentos graciosos, familiares, situaciones vividas y fuera de control con amigos, etc. Aquí parte una gran inquietud que surge de lo analizado de las encuestas donde mencionan 5 alumnos su visita a sitios pornográficos e inclusive señalan que dos de ellos se encuentran inscritos en algunas paginas donde han exhibido fotos personales y uno de ellos menciono que subió un video teniendo sexo. Esto sin lugar a dudas es un signo de alarma, por que me pregunto ¿Y los padres?; muchos estamos viviendo en la inercia de la vida, preocupados por lo material más dejamos libres a los jóvenes que tienen acceso a todo tipo de elementos.
En cuanto a los aspectos de comunicación; los jóvenes del grupo 2º G, el 100% mantienen comunicación a través de correo electrónico toda vez que en mi asignatura le solicito sus avances de prácticas; así como reenvió su retroalimentación sobre lo entregado.
El uso del Messenger es del 80% con sus amigos y otras personas conocidas en salas de chat de diferentes partes. De ellos el 40% cuenta con computadora y servicio de internet así que su tiempo de exposición es más prolongado por no tener que pagar en el momento dicho servicio.
La sorpresa fue el encontrar 3 jóvenes que gustan y practican la elaboración de Páginas Web y la exposición de anuncios publicitarios, así como gusta de bajar libros electrónicos.
La estrategia que elaboramos con los jóvenes es la de brindarnos la oportunidad de generar un espacio de comunicación real o foro, donde intercambiemos materiales que nos ayuden a generar un conocimiento significativo, así como la exposición de dudas, de las diferentes asignaturas; para lo cual, se elaborará con ayuda de los jóvenes una Pagina Web, y se abrirá a todo el alumnado del plantel así como se realizará la invitación al personal docente que guste colaborar de manera voluntaria en su participación activa y de asesoría.
Para lo anterior se pretende desarrollar un calendario de acuerdo a los tiempos de los docentes (cuya denominación será Expertos) a fin de poder ayudar en su momento a los jóvenes que lo requieran.La enseñanza será hacia todos de todos, contando con la regulación de los Expertos, así como se ha mencionado el contar con un administrador que estará vigilando el buen uso del espacio que se elaboraría. Esto parte de la premisa que la enseñanza en bidireccional podemos aprender de los alumnos como nosotros ser facilitadores del conocimiento.