domingo, 21 de junio de 2009

Concepciones del aprendizaje

Es respuesta a la pregunta ¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por que?
De acuerdo a los objetivos que persigue la RIEMS es dar atención a las necesidades que tienen los estudiantes en los contextos personal, educativo y laboral, ello sustentado en el enfoque por competencias. Lo cual busca los conocimientos, las habilidades y las actitudes que todo estudiante de nivel medio superior debe poseer al finalizar sus estudios. Un papel preponderante para el logro de esta reforma educativa estriba en la revisión de los contenidos, y cuyos currículos deben ser organizados en disciplinas, asignaturas, objetivos de aprendizaje, temarios, módulos entre otros. En base a lo anterior es necesario que los docentes ahora llamados facilitadores del conocimiento, consideren lo métodos de enseñanza con los cuales se enfocaran a que los estudiantes adquieran nuevos desempeños.
Del análisis presentado en el texto sugerido, se puede considerar que varias de las teorías de aprendizaje sin duda están relacionadas y que en conjunto pueden ayudar al logro del objetivo primordial de la RIEMS., de antemano es indispensable que la forma tradicional de la educación sea transformada y erradicas y con lo cual deje sus vicios en el pasado donde el alumno solo memorizaba y repetía los conocimientos; hoy día se establece la necesidad de generar jóvenes reflexivos, creativos, comprometidos. Por lo cual se puede hacer hincapié que el Aprendizaje Significativo contribuye a fortalecer un aprendizaje que se sustenta con los saberes previos, y toma en cuenta las necesidades propias de los educandos, adaptando los contenidos temáticos a dichas necesidades vertiéndolos en útiles. Factores que coadyuvan al aprendizaje son la motivación, la captación, la comprensión, la adquisición y la retención, teoría psicología cognitivista, menos importante es el Constructivismo, que fortalece la construcción del propio conocimiento, sustentado en lo que cautiva su propio interés. Aunado a lo anterior la teoría Socio-constructivismo, enfatiza un elemento esencial no menos importantes que los demás y que se refiere al lenguaje como elemento mediador entre el profesor y el alumno., además de ser el vinculo entre los propios educandos.
Por ultimo, el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado, fortalece los conceptos de conocimientos en relación al contexto en que se desenvuelven los educandos, y de los cuales aportan sus planteamientos y puntos de vista de acuerdo a la experiencia vivida, que al compaginarse con las experiencias de los demás se enriquece.
Recapitulando, no existe ninguna teoría de aprendizaje que formalice lo que la educación basada en competencias requiere, más el docente-facilitador debe allegarse de los elementos necesarios a fin de generar en el educando, los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias que harán que afronte los nuevos retos que en su vida personal, social y laboral se presenten. Más ser competente implica, responder a los desafíos del mundo moderno, en él cual se debe contar con cualidades individuales, de carácter ético, académico, profesional y social que debe reunir el egresado de la Educación Media Superior.

1 comentario:

  1. Hola Josafat:
    La concusión que realizas a las concepciones del aprendizaje es muy importante, cuando mencionas que no hay ninguna teoría del aprendizaje que formalice lo que la educación basada en competencias requiere. Debemos como docentes responder a este desafío generando en el educando los conocimientos, habilidades y actitudes para ser competente y cubrir con el perfil de egreso que marca REMS.
    Saludos Ángeles

    ResponderEliminar